El pan en la vida y cultura mexicana...
El pan es mucho más que un simple alimento: es historia, cultura y tradición. En México forma parte de nuestra dieta diaria y nuestra vida cotidiana. Desde los panes dulces de las panaderías tradicionales hasta los baguettes artesanales y opciones integrales modernas. El mundo de la panadería ha evolucionado sin perder su esencia.
Historia de la panadería en México
Características del pan
- Textura: Puede ser suave, airada, crujiente o densa.
- Sabor: Neutro, ligeramente salado o dulce, dependiendo del tipo de pan.
- Aroma: El aroma del pan recién horneado, suele ser distintivo, resultado de la fermentación y el horneado.
- Color: La corteza puede ser dorada, tostada o blanca.
- Forma: Redondo, alargado, cuadrado, trenzado.
- Harina (principalmente de trigo)
- Agua
- Levadura
- Sal
- Grasas o aceites (opcional según el tipo de pan)
Pasos básicos
- Amasado: Mezcla y desarrollo de gluten
- Fermentación: Se deja reposar la masa para que aumente su volumen.
- Formado: Se moldea la masa en la forma deseada.
- Segunda fermentación: Reposo antes del horneado.
- Horneado: Cocción a temperatura.
- Enfriado: Se deja reposar para evitar humedad en la miga.
- Método directo: Todos los ingredientes se mezclan desde el inicio
- Método de esponja o prefermento: Se fermenta una parte de la mezcla antes de agregar el resto.
- Masa madre: Prefermentación natural con levaduras silvestres.
Materias primas del pan
- Harina de trigo: Base fundamental para la mayoría de los panes.
- Agua: Hidrata la harina y activa el gluten.
- Levadura fresca o seca: Permite la fermentación y esponjado.
- Sal: Da sabor y regula la fermentación.
- Azúcar: Aporta dulzor y favorece la fermentación.
- Grasas: Mantequilla, manteca o aceite, aportan suavidad y sabor.
- Huevos: Mejorar el color, textura y valor nutritivo.
- Leche o derivados: Aporta suavidad y enriquecen la miga.
- Frutas secas: Pasas, arándanos y nueces, esto para panes dulces o especiales.
- Semillas: Ajonjolí, linaza y chía, para panes integrales o gourmet.
- Castillejos, P. G. (2019, mayo 15). 11 panaderías en la CDMX que no te puedes perder y qué probar en cada una. Animal Gourmet. https://www.animalgourmet.com/2019/05/15/panaderias-en-la-cdmx-y-que-probar-en-cada-una/
- LaHistoria. (2024, agosto 17). Historia de la Panadería en México. LaHistoria. https://lahistoria.info/historia-de-la-panaderia-en-mexico/
- Web, C. (2023, octubre 13). La historia de la panadería en México: tradición y sabor. CuriosaWeb. https://curiosaweb.com/la-historia-de-la-panaderia-en-mexico-tradicion-y-sabor/
- (S/f). Palomagil.com. Recuperado el 26 de junio de 2025, de https://palomagil.com/que-es-el-pan-propiedades/
Equipos necesarios para su fabricación
Estos son los aparatos más importantes en la panadería, diseñados para procesar grandes o pequeñas cantidades de más de una forma eficiente:
- Horno de panadería: Puede ser eléctrico, de gas o de leña. Es el corazón de la panadería ya que permite hornear con temperatura y humedad controlada.
- Amasadora: Maquina de mezcla y desarrolla el gluten de la masa de manera homogénea y rápida.
- Fermentadora: Cámara cerrada con temperatura y humedad reguladas para que la masa fermente de forma óptima.
- Batidora industrial: Ideal para masas ligeras, rellenos o glaseados.
- Mesa de trabajo: Superficie amplia generalmente de acero inoxidable, para formar y porcionar la masa.
- Divisora de masa: Corta la masa en porciones exactas, ahorrando tiempo y esfuerzo.
- Pesadora: Para asegurar que cada pieza tenga el peso deseado.
Utensilios para su fabricación
Son herramientas manuales que facilitaran el proceso y dan forma al producto:
- Balanza de precisión: Para medir ingredientes con exactitud
- Cuchilla o greñador: Se usa para hacer cortes en la superficie del pan antes de hornear, controlando su expansión.
- Rodillo: Para estirar y dar forma a la masa
- Bandejas y charolas: Donde se colocan las piezas para hornear
- Brochas de repostería: Para aplicar barnices o glaseados
- Espátulas o rasquetas: Ayudan a manipilar y limpiar la masa
- Molde para pan: Sirve para dar forma definida a panes de caja o molde
- Paños o mantas: Cubren la masa durante el reposo para evitar que se seque.
El pan y sus variedades
Bolillo
- Características: Pan individual de forma ovalada, corteza crujiente y miga esponjosa.
- Usos: Muy común en México para tortas, molletes o como acompañante de comidas.
Concha
- Características: Pan dulce mexicano con cubierta de azúcar crujiente, que puede ser de vainilla, chocolate o fresa.
- Usos: Ideal para acompañar café, leche o chocolate caliente.
Cuernito
- Características: Pan en forma de medialuna, de masa hojaldrada, sueve por dentro y ligeramente crujiente por fuera. Puede ser simple o relleno.
- Usos: Perfecto para desayunos o meriendas, tanto en versión dulce como salada.
Oreja
- Características: Pan de hojaldre espolvoreado con azúcar, con forma que recuerda a una oreja.
- Usos: Merienda ligera o acompañante para bebidas calientes.
Bernuzzi, S. (2023, febrero 17). 15 formas diferentes de preparar el pan. Finedininglovers.com; Fine Dining Lovers. https://www.finedininglovers.com/es/noticia/tipos-de-pan
HBMB. (2020, abril 27). 15 utensilios para hacer pan en casa. enharinado.com; enharinado. https://enharinado.com/15-utensilios-para-hacer-pan-en-casa/
Pérez, M. (2024, junio 24). Utensilios de Panadería para Profesionales: Guía Completa. Yimi Blog; Yimi POS. https://blog.yimiglobal.com/utensilios-de-panaderia-para-profesionales-guia-completa/
Comentarios
Publicar un comentario